Master Battery y Ciudadenergía reciben a la 20ª Promoción del Máster ERMA de la Universidad Politécnica de Madrid

Master Battery y Ciudadenergía reciben a la 20ª Promoción del Máster ERMA de la Universidad Politécnica de Madrid

La visita forma parte de las actividades impulsadas por la Cátedra Master Battery – UPM en Almacenamiento Energético, que promueve la colaboración entre el ámbito académico y el sector empresarial, entre ellas, el Premio al Mejor TFM del Máster ERMA sobre almacenamiento energético.


Móstoles (Madrid), 20 de octubre de 2025.- El alumnado del Máster ERMA (Energías Renovables y Medio Ambiente) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), acompañado por el profesor Fernando Gutiérrez, coordinador del Módulo 2: Almacenamiento de Energía, visitó las instalaciones de Master Battery y Ciudadenergía para conocer las tecnologías y soluciones de almacenamiento desarrolladas por la empresa.

La actividad, de carácter formativo, permitió al grupo complementar los contenidos teóricos del módulo con una experiencia práctica en el ámbito profesional.c

Conferencia técnica sobre tecnologías de almacenamiento

Durante la jornada, Miguel Manjón, CTO de Master Battery, impartió una conferencia técnica en la que presentó las principales líneas de desarrollo y tecnologías del grupo, estructuradas en cuatro bloques correspondientes a sus diferentes marcas especializadas. La exposición incluyó referencias a proyectos ejecutados por la empresa en los que se han aplicado estas soluciones de almacenamiento energético.

•  UPower – Baterías de plomo-ácido
Se presentaron las gamas AGM, Gel y Carbón Gel, junto con sus aplicaciones en instalaciones solares, telecomunicaciones y sistemas de respaldo energético. También se analizaron las baterías OPzS y OPzV, y sus versiones más recientes, como la línea ENSP, diseñada para optimizar el rendimiento, la eficiencia y la vida útil en entornos industriales exigentes.

•  UPower – Baterías de litio
Se abordaron las distintas tecnologías basadas en litio, con especial énfasis en la LFP (LiFePO4) por su eficiencia, seguridad y durabilidad. Se mostraron sus diferentes configuraciones -sustitución directa de plomo, rack, cabinet y sistemas BESS-, además de una referencia a la tecnología LTO, utilizada en aplicaciones que requieren alta potencia y larga vida útil.

•  Mastercell – Pilas primarias
Se revisaron las soluciones de pilas primarias, destacando las baterías de zinc-aire por su alto rendimiento, estabilidad y fiabilidad en aplicaciones de larga duración y bajo mantenimiento.

•  Masterpower – Electrónica de potencia
Finalmente, se presentó la gama de inversores solares y sistemas PCS que complementan los desarrollos de Master Battery en sistemas avanzados de almacenamiento energético, orientados a mejorar la eficiencia, la gestión inteligente de la energía y la integración de fuentes renovables en redes eléctricas.

Recorrido por las instalaciones y la Cátedra Master Battery – UPM

Tras la conferencia, el grupo realizó un recorrido por la sala de exposición de productos de Master Battery, donde conocieron en detalle las características de las distintas baterías y mantuvieron un intercambio técnico con los profesionales de la empresa.

Posteriormente, visitaron parte del complejo empresarial, incluyendo el Parque de la Energía y el área de formación, donde se ubica una de las aulas de la Cátedra Master Battery – UPM.

La visita concluyó en la cubierta solar del edificio corporativo, donde se explicó el funcionamiento del sistema de autoconsumo y almacenamiento que abastece de energía solar las necesidades del edificio y de la flota comercial de la compañía.

Durante la jornada, el alumnado recibió información sobre los objetivos y actividades de la Cátedra Master Battery – UPM, especialmente sobre el Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) del Máster ERMA, que reconoce la excelencia académica, la innovación y el impacto en la sostenibilidad de los proyectos presentados por los estudiantes.

Más información: www.masterbattery.net/premios-tfm.html

Sobre el Máster ERMA

El Máster ERMA, impartido por la Universidad Politécnica de Madrid, es un programa de formación avanzada en Energías Renovables y Medio Ambiente, centrado en la ingeniería aplicada, la innovación y la sostenibilidad.

Combina enseñanza técnica de alto nivel, prácticas en empresas y un enfoque profesional basado en casos reales, herramientas del sector y visitas técnicas. Cuenta con la participación de más de 130 expertos del ámbito académico e industrial.

El programa prepara a su alumnado para liderar proyectos en energías limpias y eficiencia energética, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, especialmente los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y 13 (Acción por el clima).

Más información: www.erma.etsidi.upm.es

Módulo 2: Almacenamiento de Energía del Máster ERMA

El Módulo 2 del Máster ERMA profundiza en las tecnologías de almacenamiento energético -mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas-, analizando sus principios, aplicaciones y criterios de selección.

Se dedica especial atención a los sistemas electroquímicos (baterías de ion-litio, de flujo redox o de aire), a los sistemas de aire comprimido y líquido, y al hidrógeno como vector energético, abarcando su producción, almacenamiento y usos energéticos.

Además, se estudia la integración del almacenamiento en redes eléctricas con alta penetración renovable, la evaluación técnico-económica y ambiental de las tecnologías y los retos asociados a su escalabilidad e innovación.

El módulo capacita al alumnado para diseñar y aplicar soluciones de almacenamiento que optimicen la gestión energética y contribuyan a la transición hacia un modelo sostenible, en línea con los ODS 7 y 13 de Naciones Unidas.

Más información: www.erma.etsidi.upm.es/modulo-2-almacenamiento-de-energia

Compromiso con la innovación y la formación

Con actividades como esta, Master Battery, Ciudadenergía y la Universidad Politécnica de Madrid refuerzan su compromiso con la formación especializada, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento en el ámbito del almacenamiento energético, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

comparte